domingo, 11 de marzo de 2012

MEDIDAS TIPOGRÁFICAS

Una de las primeras unidades tipográficas fue la pica , nombre dado en la Inglaterra del siglo XV a unos libros destinados a regular el ritual de las fiestas movibles eclesiásticas. Aparentemente se compusieron en un cuerpo de letra que se acabó llamando como ellos. Equivale a 1/6 de pulgada o 12 puntos (4'233 mm.).

Martín Domingo Fertel y Claude Garamond buscaron ya establecer pautas en la fundición de tipos, pero fue Pierre Simon Fournier el Joven, uno de los mejores punzonistas y fundidores del siglo XVIII, quien publicó en 1737 su Manuel Typographique, en el que definió un sistema de proporciones para la fundición sistemática de los caracteres, que llamó duodecimal. Para ello tomó el tipo de letra más pequeño que comúnmente se usaba, llamado nomparela, y lo dividió en seis partes, a cada una de las cuales dio el nombre de punto; y a base de éste empezó a fabricar, desde 1742, todo el material tipográfico que fundía. A la medida 12 puntos (el doble de la nomparela, equivalente a 4,512 mm) la llamó cícero, ya que era similar al cuerpo empleado en la edición de la obra Cicerón, de Oratore, que realizó el impresor Schöffer a finales del siglo 15.



Considerando Didot que un punto de pie de rey era excesivamente delgado para formar una apreciable graduación de caracteres, adoptó como unidad básica el grueso de dos puntos. Así, dos puntos de pie de rey equivalen a un punto tipográfico, cuatro puntos de pie de rey equivalen a dos puntos tipográficos, etc. 
La altura del tipo la fijó en 63 puntos fuertes (llamados así porque la altura exacta oscila entre 63 puntos y 63 y medio, equivalentes a 23,688 mm).

Resumiendo, actualmente se usan dos sistemas de medidas tipográficas para trabajo en imprenta clásica:

El europeo, basado en el punto de Didot (0,376 mm) y el cícero, formado por 12 puntos de Didot (4, 512 mm.).

El anglosajón, que tiene como unidades el punto de Pica (0,351 mm.) y la Pica, formada por 12 puntos de Pica (4,217 mm.).

SISTEMA EUROPEO O DIDOT
1 pie = 12 pulgadas = 32.49 cm (exactamente 32. 492016)
1 pulgada = 6 cíceros Didot = 72 puntos = 27.0 mm
1 cícero Didot = 12 puntos = 4.51 mm
1 punto Didot = 0.376 mm (exactamente 0.376065 mm)

SISTEMA ANGLOAMERICANO – SISTEMA POSTSCRIPT
1 pie = 12 pulgadas = 30.48 cm (exactamente 30.480613)
1 pulgada = 6 picas = 72 puntos = 2.54 cm
1 pica = 12 puntos = 4.23 mm
1 punto = 0.352 mm

Cícero

Corresponde a 12 puntos  y equivale en milímetros a 4,5126 mm.
Generalmente se utiliza para:

- Medir la longitud horizontal de las líneas de texto.
- Medir la longitud horizontal o vertical de un filete.
- Medir la longitud vertical de las columnas de texto, cajas de texto, etc.


Punto de cícero 
Es la unidad de medida que se utiliza para los elementos tipográficos. Su valor en milímetros es 0,376 mm.

Generalmente se utiliza para:
- Medir el cuerpo de un texto
- Medir el interlineado
- Medir el espaciado entre párrafos
- Para indicar el grosor de un filete
- Para indicar pequeños blancos entre texto, columnas de texto, u otras partes de la composición.

Punto de pica y Pica
El sistema de medición angloamericano se basa en la pulgada inglesa (corresponde a 25,4 milímetros). 
- Un punto de pica equivale a 1/72 pulgadas.
- Una pica corresponde a 12 puntos o lo que es lo mismo a 1/6 pulgadas.
La mayoría de las aplicaciones informáticas utilizan este sistema de medición, lo cual hay que tener en cuenta.



Kerning

Espacio entre pares de caracteres. Cuando se diseñan las fuentes se designa un kerning predeterminado para cada par de caracteres, que puede ser modificado posteriormente si fuese necesario.
Ejemplo de kerning de tres par de caracteres del mismo tamaño y perteneciente a la misma fuente.




Tracking

Es un interletraje general que sirve para aumentar o reducir conjuntamente el espacio entre caracteres y entre palabras.
Ejemplo: si seleccionamos varias palabras y asignamos un valor positivo al traking, lo que sucederá es que al espacio entre los caracteres (kerning) se le sumará dicho valor.
Kerning es el proceso de añadir o restar espacio entre pares de letras específicas.
Tracking es el proceso de crear una cantidad de espacio igual entre un rango de letras.


Interlinea

El leading o interlineado define el espacio entre las líneas de texto y determina en gran parte su correcta lectura. Como regla general el interlineado deberá ser aproximadamente un 20% mayor que el tamaño de la fuente. Por ejemplo, para un texto de 10 puntos el leading debería ser de 12 puntos, pero siempre teniendo en cuenta que los requerimientos variarán según el texto y la fuente.



En el ejemplo pueden ver un texto compuesto en Times 14 con un interlineado de 12, 16 y 18 puntos. Pese a tener la misma longitud de texto, la densidad y legibilidad varían.


La interlínea es la distancia, medida generalmente en puntos, que separa las líneas del párrafo. Los programas que manejan texto definen automáticamente la interlínea sumando un 20% al valor del cuerpo del texto. El valor de este parámetro no debe ser muy bajo para evitar que los caracteres de diferentes líneas se superpongan, ni tan alto que haga dificultosa su lectura.



Las líneas tipográficas se miden de cabeza a cabeza o de pie a pie de las letras. El interlineado mínimo es el que corresponde al cuerpo que se está trabajando. Se lo llama sólido o compacto y nunca permite que las líneas se toquen. Debemos tener en cuenta que los signos tipográficos varían su dimensión de acuerdo a su diseño; por tal motivo, diferentes diseños tienen diferentes proporciones en una misma medida tipográfica por lo que requieren interlíneas diferentes.
Dependerá de la tipografía utilizada el uso de mayor o menor interlineado. Para la fácil lectura de textos es fundamental manejar un interlineado adecuado. Este influye en la composición y legibilidad del texto.
Por último no debemos olvidar que el interlineado tiene una influencia decisiva en la anchura de la columna desde el punto de vista de la legibilidad del texto.
Líneas de aproximadamente 50 signos de un cuerpo entre 8 y 12 se interlinean de 1 a 3 puntos. Líneas más largas, con mayor cantidad de signos suelen requerir interlíneas de entre 3 y 6 puntos.


Este es el link para mas información,
http://www.desarrolloweb.com/articulos/1614.php
http://www.slideshare.net/educaplastica/la-tipografia-7102723
http://recursos.cnice.mec.es/fp/artes/ut.php?familia_id=5&ciclo_id=1&modulo_id=1&unidad_id=129&menu_id=1542&pagina=&pagestoyen=25&submenu_id=3928&ncab=8.1.1&contadort=24



No hay comentarios:

Publicar un comentario